El denominado blue o informal operó este jueves sin cambios con respecto a la víspera y se mantuvo en $525 por unidad en la City porteña, manteniendo su valor en un nuevo récord de cotización.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $179, después de cerrar el 2022 en $346, y de esta manera, la brecha del dólar blue con el tipo de cambio oficial se ubica en 95,24%.
Las demás cotizaciones
En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $281,66, con una suba de 31 centavos respecto al cierre de la víspera.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 0,3 %, a $529,76; mientras que el MEP avanza 1%, a $494,56, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, en tanto, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de 75 centavos respecto al cierre previo, en $268,70.
De esta forma, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $365,75 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $464,22.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $492,36, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $562,7.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$391 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$115 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$1.342 millones. (fuente: Noticias Argentinas)


