La inteligencia artificial es una de las tendencias tecnológicas en las que Bill Gates se encuentra más interesado y a la que se refirió en la publicación más reciente de su blog personal, “Gates Notes”. En el documento, el fundador de Microsoft aceptó una de las críticas más comunes que se hace a esta tecnología: es peligrosa.
“Los riesgos de la inteligencia artificial son reales, pero manejables”, indicó el empresario de 67 años, quien además aceptó que las preguntas sobre si la IA reemplazará a los humanos en sus trabajos o si intentará dominar al mundo son cuestionamientos válidos. “Hay una buena razón por las que podremos lidiar con ellas: esta no es la primera vez que la innovación introduce nuevos riesgos que se deben controlar. Ya lo hemos hecho antes”, aseguró.
Gates comparó el momento actual de la introducción de la inteligencia artificial con la invención de los automóviles e indicó que cuando se produjeron los primeros accidentes los vehículos no fueron prohibidos sino que fueron mejorados para hacerlos más seguros. Según el fundador de Microsoft, la inteligencia artificial cambiará la forma de vivir de la sociedad y se debe mejorar para hacerla más segura para todos.
“Algo que me queda claro es que el futuro de la IA no es tan sombrío ni tan rosa como algunos piensan”, escribió Gates.
Uno de los aspectos que serán beneficiados por el uso de la inteligencia artificial es la ciberseguridad. Con los nuevos recursos con los que se podría contar en el futuro, estos programas serían capaces de identificar fraudes en internet o campañas de phishing, de modo que los usuarios podrán mejorar la seguridad de sus dispositivos y no caer en estos engaños.
“El principal impacto de la inteligencia artificial es que hará que el trabajo de la gente sea más eficiente”, asegura Gates. Para el empresario, la IA servirá como un copiloto en la realización de actividades secundarias, por lo que cada trabajador tendrá más tiempo para hacer labores principales. Si bien existirán algunos empleados que se vean más afectados por el uso de esta tecnología pues podrían perder sus trabajos, otros tantos se adaptarán correctamente e incluso podrían requerir asistencia adicional para adaptarse correctamente. Gates afirma que este proceso no es nuevo y ocurrió lo mismo en las revoluciones industriales previas a la que actualmente se está viviendo. (fuente: Infobae)


