Altísima inflación de abril: cuáles fueron los alimentos que más subieron

El dato de inflación de abril ratificó la tendencia de los últimos tiempos y ubicó al rubro de los alimentos entre los que presentaron mayores aumentos. Esta vez, mostró una suba mensual del 10,1% y ratificó el escenario que los consumidores observan en las góndolas: lejos del retroceso, los precios de los productos se mantienen en alza.

Durante enero pasado, los alimentos habían subido 6,8%, según el organismo de estadísticas, debido al incremento de los precios estacionales de frutas y verduras, tubérculos y legumbres. Un mes más tarde dieron un salto fuerte con un alza del 9,8%, en especial por los aumentos de carnes y derivados, junto con leche, lácteos y huevos. Y en marzo treparon 9,3%, una cifra en la que volvió a incidir la suba de carnes y derivados.

Con el número difundido este viernes, los alimentos acumularon un incremento interanual del 115%, por encima del 108,8% registrado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mismo período. «Los aumentos de este sector son el motor del proceso inflacionario que atraviesa el país. En general, suelen superar el promedio de incrementos de otros rubros que mide el Indec», aseguró Isaac Rudnik, director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), al ser consultado por Popular.

Ruudnik coincidió con otros analistas al mencionar las razones que empujaron las subas de alimentos tanto en abril, como en los meses anteriores. «La guerra en Ucrania y la sequía son dos elementos que confluyen para seguir siendo impulsores de incrementos muy por encima de los normal. Y lo cierto es que son causas sobre las que este gobierno no puede generar acciones que las contrarresten», afirmó.

«Si hay una sequía, no podés hacer nada. Y si ocurre una guerra en otro lugar, como sucede en esa zona de Ucrania y Rusia, que es una de las principales productoras de granos y alimentos del mundo, caen las consecuencias y hay que ver cómo se las va encaminando», agregó el titular de Isepci.

Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en abril

De acuerdo con el relevamiento oficial, el principal incremento en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas se produjo en el kilo de tomate redondo, que en comparación con marzo tuvo una suba del 63,4% (pasó de $462,62 a $697). Lo siguió el kilo de pollocon un aumento del 26,4% (trepó de $612,50 a $774,33). El kilo de azúcar, a su vez, aumentó 21,1% (subió de $293,61 a $355,67).

Otros incrementos que se destacaron en la inflación de abril: huevos (20,8%), naranjas (19,8%), filet de merluza (19%), manteca (12,2%) y arroz simple (11,3%).

Más allá de la guerra en Ucrania y la sequía que atraviesa gran parte del país, Damián Di Pace -director de la consultora Focus Market- aportó otras razones que impulsaron las subas de alimentos el mes pasado. «Hubo un traslado de la disparada del dólar blue a los precios de los productos, pero también se están combinando tres cuestiones que no sólo se ven reflejadas en la inflación de abril, sino que también ocurrirá lo mismo con el índice de mayo», explicó en diálogo Popular. (fuente: Diario Popular)

El Fiduciario

El Fiduciario

Related Posts:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Toda la información del día a día, actualizada en tiempo real.

© 2023 Creado por Alx.Tufoni