A pocas horas de que concluya el primer fin de semana extra largo del año, comienzan las preguntas acerca de cuándo cae el próximo. En este 2023, habrá 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, sumando un total de 19 días de descanso.
Después del primer feriado inamovible del año, el 1° de enero, los siguientes fueron los del lunes 20 y hoy martes 21, los llamados feriados de Carnaval.
Antes de los días feriados por Semana Santa hay dos: el del viernes 24 de marzo, por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y el domingo 2 de abril, por el Día del Veterano y los Caídos en la guerra de Malvinas Ambos son inamovibles.
En el primer caso se trataría del primer fin de semana extra large con el ciclo lectivo ya iniciado y los chicos en las escuelas.
Ya los próximos días de descanso serán en Semana Santa: el jueves 6 de abril será día no laborable y 7, Viernes Santo, será feriado.
Diferencia entre feriados y días no laborables
La diferencia entre ambos términos se aclara en la Ley de Contratos de Trabajo. Para los feriados nacionales rigen las mismas consideraciones que para el descanso dominical: en caso de ser trabajado ese día se recompensará con un 100% más la remuneración habitual.
Feriados inamovibles de 2023
Entre los feriados inamovibles están:
- 1° de enero(Año Nuevo),
- 20 y 21 de febrero (Carnaval),
- 24 de marzo(Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia),
- 2 de abril(Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas),
- 7 de abril (Viernes Santo),
- 1° de mayo(Día del Trabajador),
- 25 de mayo(Día de la Revolución de Mayo),
- 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes),
- 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano),
- 9 de julio(Día de la Independencia),
- 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional),
- 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
- 25 de diciembre(Navidad).
Feriados trasladables
En tanto, entre los feriados trasladables se encontrarán:
- el 17 de agosto(Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín), que se celebrará el lunes 21 de agosto;
- el 12 de octubre(Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se correrá para el lunes 16 de octubre.
Feriados con fines turísticos
En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto establecerá como fechas:
- el viernes26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo),
- el lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
- el viernes13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural– al lunes 16 de octubre).
En definitiva, 2023 contará con cuatro fines de semana extra largos, de cuatro días cada uno: del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero; del jueves 25 al domingo 28 de mayo; del sábado 17 al martes 20 de junio; y del viernes 13 al lunes 16 de octubre , los que contribuirán a impulsar las escapadas y, con ellas, el crecimiento de la actividad turística. (fuente: Perfil)