La Legislatura de San Luis aprobó el desembarco del Banco de La Pampa en esa provincia

El Senado de San Luis dio luz verde a la radicación del Banco de La Pampa, que prevé abrir sucursales en la capital puntana y en Villa Mercedes. Se destaca una inversión inicial superior a los 500 millones de pesos y un fuerte enfoque en el fomento al consumo local y las PyMEs.

En un paso decisivo para la expansión regional de la entidad financiera de nuestra provincia, el Senado de San Luis aprobó por unanimidad la autorización para que el Banco de La Pampa (BLP) comience a operar en su territorio. El proyecto contó con el respaldo de todos los espacios políticos, cumpliendo así con la disposición de la Constitución Provincial puntana que exige el aval legislativo para el asentamiento de nuevas entidades financieras.

El senador Sergio Guardia, secretario de la comisión de Presupuesto, Hacienda y Economía, fue el encargado de fundamentar la iniciativa. Durante su exposición, confirmó que el plan de expansión del BLP contempla la apertura de dos sucursales estratégicas: una en la ciudad de San Luis capital y otra en Villa Mercedes.

Según la información presentada en el recinto, la entidad pampeana proyecta una inversión de $507.598.170,67 destinada exclusivamente a la puesta en marcha de su primera sede.

Guardia destacó el perfil de la institución, subrayando su misión orientada a la “banca comercial minorista con enfoque regional”. El legislador de Cambia San Luis valoró que el BLP se constituya como un “vector de desarrollo económico”, facilitando el acceso a servicios financieros y líneas de crédito tanto para el consumo familiar como para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Uno de los puntos más valorados por los legisladores vecinos fue la estrategia comercial del banco, similar a la que ya conocemos en La Pampa. La institución propuso implementar paquetes de promociones y descuentos en rubros esenciales como alimentos, sin costo para los comercios adheridos.

El plan incluye expandir estos beneficios a farmacias, librerías, restaurantes, pasajes terrestres y combustibles. La estrategia tiene una particularidad clave: excluye a las grandes cadenas nacionales para fomentar la actividad de los comercios de cercanía.

“Estas campañas ayudan a las familias al momento de comprar, pero también permiten retroalimentar el círculo de consumo entre sanluiseños: consumidores locales comprando a comercios locales”, explicó el senador Guardia.

Por su parte, durante la media sanción en la Cámara de Diputados, la legisladora Eugenia Gallardo detalló que el Ministerio de Hacienda e Infraestructura de San Luis realizó los análisis técnicos correspondientes, confirmando que el BLP cumple con todos los requisitos y normas vigentes.

Gallardo resaltó que la entidad ofrece tasas competitivas de mercado y herramientas vitales para el sector productivo, tales como:

  • Acuerdos en cuenta corriente.
  • Descuento de cheques de pago diferido.
  • Líneas de capital de trabajo.
  • Financiación para inversiones a largo plazo.
  • Opciones de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

El objetivo fundamental planteado por el Banco de La Pampa en esta expansión es la “búsqueda de sustentabilidad antes que la rentabilidad”, priorizando la reciprocidad comercial y el apoyo al sector primario para dinamizar la economía regional fuera del circuito financiero tradicional. (fuente: InfoPico)

 

El Fiduciario

El Fiduciario

Related Posts:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Toda la información del día a día, actualizada en tiempo real.

© 2023 Creado por Alx.Tufoni