El Gobierno habilitó al Estado a «enajenar total o parcialmente su participación accionaria» en la empresa. La medida también autoriza el corte de servicio por falta de pago.
Tras anunciar la decisión de privatizar Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), el Gobierno dio este martes un paso formal al publicar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilitó al Estado a “enajenar total o parcialmente su participación accionaria”. Dispuso cambios en el marco regulatorio con el reemplazo de más de 100 artículos del anterior.
AySA brinda el servicio público de agua potable y desagües cloacales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este paso hacia la privatización de la empresa se concretó a través del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei y todo su Gabinete.
La normativa indica que la actualización del marco regulatorio de la empresa y la prohibición de transferir sus acciones «se presentan como una condición esencial para posibilitar el ingreso de capital privado a la sociedad», teniendo en cuenta que el régimen actual «fue diseñado para una sociedad de carácter estatal, lo cual dificulta su adecuación hacia los nuevos objetivos de gestión, eficiencia e inversión que esta Administración busca cumplir”.
A partir de la modificación del artículo 2° del Decreto N° 304/06, el Ministerio de Economía será titular del 90 % del capital estatal de la sociedad, mientras que el 10 % restante corresponderá a los empleados adheridos al Programa de Propiedad Participada.
El Gobierno también autorizó a la empresa a «efectuar el corte de servicio en caso de mora”, delegar “amplias facultades para revisar y auditar todas las obras que se ejecuten dentro del Área Regulada” y permitir la “construcción como garantías de los fondos provenientes de Contrato de Concesión para garantizar el repago del financiamiento”. (fuente: Perfil)