El jefe de Gabinete aseguró que existen «razones profundas» que explican la distancia entre el presidente y su compañera de fórmula, aunque descartó que el conflicto implique una crisis institucional. «Los vicepresidentes juegan un rol secundario en la política», tiró.
Guillermo Francos, habló de la pelea entre Javier Milei y Victoria Villaruel. «Es una crisis política dentro del gobierno», reconoció. De todas maneras, el funcionario descartó que el conflicto implique una crisis institucional. «Los vicepresidentes juegan un rol secundario en la política», reflexionó.
La tensión entre Milei y Villarruel comenzó antes de que La Libertad Avanza llegara a Casa Rosada y fue un secreto a voces durante meses. Sin embargo, luego de la última sesión en el Senado, en la que se aprobó un paquete de proyectos impulsados por la oposición, la pelea se hizo pública. Este miércoles, en un reportaje con la señal DNews, Francos habló sobre el tema y dijo que «hay un desentendimiento entre el Presidente de la Nación y la vicepresidente». «Sin dudas es una crisis. No institucional, sino una crisis política dentro del gobierno», aclaró.
Con su habitual calma, las declaraciones de Francos sobre Villarruel fueron fulminantes, ya que le restó importancia a su rol dentro del Gobierno y también sugirió un futuro político «apagado». «Los vicepresidentes, habitualmente, juegan un rol secundario dentro en la política. Juegan un rol en circunstancias determinadas, como pasó con Cobos con la 125. Y fue una crisis, obviamente. Y después Cobos se apagó», dijo.
El disparador de la escalada en la interna entre Milei y Villarruel fue la última sesión en el Senado. En el oficialismo, hay quienes aseguran que la vice podría no haber habilitado el debate, mientras que ella sostiene que la fecha de la sesión había sido estipulada por los senadores a principios de año.
Milei aseguró que planea judicializar las iniciativas aprobadas porque considera que la sesión no fue válida y calificó a Villarruel de «traidora». Francos, en el reportaje del miércoles, se refirió a los distintos argumentos técnicos sobre el funcionamiento del Senado y dijo que «son temas opinables». Un día después del debate, el 11 de julio, el jefe de Gabinete había intentado poner paños fríos en el enfrentamiento al asegurar que la vice se había enfrentado a «una posición institucional compleja».
Milei vs. Villarruel, la pelea sin fin
Los cruces entre el Presidente y la vice de los últimos días no hicieron más que ratificar un conflicto que lleva meses. En el Ejecutivo están convencidos de que Villarruel tiene un proyecto político propio y que conspira para llegar al Sillón de Rivadavia desde antes de que La Libertad Avanza asumiera el gobierno. De hecho, en campaña Milei había asegurado que Villarruel iba a ser la persona a cargo de conformar el equipo de los ministerios de Defensa y Seguridad, pero nunca lo cumplió.
El enfrentamiento tuvo hitos, como el día que Villarruel se refirió a sus diferencias con Karina Milei y se refirió al presidente como el «pobre jamoncito» que queda en el medio. A pesar de los intentos por parte de los entornos de cada uno de acercar posiciones, la relación parece no tener vuelta atrás.
En este nuevo round, además de la calificación de «traidora» por parte de Milei, Villarruel recibió los embates de una de sus adversarias internas: Patricia Bullrich. La ministra de Seguridad la acusó de ser «cómplice del kirchnerismo» por haber habilitado la sesión. La vice no se quedó atrás y redobló: mandó a la funcionaria a «repasar la Constitución» en X y le reprochó su pasado: «La democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país” . (fuente: Perfil)