El Gobierno creó otra Sociedad Anónima

Milei decidió convertir a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. La decisión se produce días después de la reforma del Banco Nación.

En el marco de la reforma del Estado que impulsa Javier Milei, el Gobierno nacional avanzó con la transformación de la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Ocurre días después de la reforma del Banco Nación.

El vocero , Manuel Adorni, comunicó este domingo por la noche que el presidente Milei “ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima”.

Luego, parafraseando al exministro de Obras y Servicios Públicos, Roberto Dromi, dijo: “Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin”.

Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) es una empresa minera estatal productora de carbón y energía, ubicada en la provincia de Santa Cruz. Dicha producción es posible gracias a su central termoeléctrica. En 1994 reemplazó a la antigua Yacimientos Carboníferos Fiscales. Entre 1994 y 2002, la empresa estuvo en manos privadas hasta que fue intervenida por el gobierno de Eduardo Duhalde.

Actualmente, la empresa se encuentra intervenida y su interventor es Pablo Arriagada, quien fue vocal en el Directorio del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz entre 2019 y 2024 y obtuvo su puesto como interventor a través del Decreto 869/2024 publicado en octubre de año pasado.

Antes de su gira norteamericana, Javier Milei había firmado el decreto que transformó en Sociedad Anónima al Banco Nación, lo que habilita a la entidad financiera a ser privatizada. El anuncio también había sido adelantado vía X por el vocero presidencial.

Incluida en la ley Bases

A diferencia de la entidad financiera, YCRT se encontraba entre las empresas que el Congreso habilitó ser privatizadas, al sancionar la Ley Bases.

Se trata de uno de los frentes que el Gobierno nacional mantuvo con los gobernadores patagónicos durante el debate de la Ley Bases. Los mandatarios provinciales habían rechazado de plano la incorporación de capitales privados.

Además, YCRT se vio envuelta en septiembre en un escándalo, ante las sospechas de que el entonces interventor Thierry Decoud estuvo involucrado en el presunto pedido de coimas en una operación de venta de carbón realizada tres meses antes.

Un informe de la SIGEN de noviembre del 2024 reveló que la empresa, ubicada en Santa Cruz, al cierre del tercer trimestre de 2024, registró un resultado económico negativo de $8728 millones, a pesar de haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. El déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. En 2023 había sido de u$s140 millones.

Actualmente, la planta de YCRT tiene unos 2100 empleados. La ciudad de Río Turbio vive alrededor del funcionamiento del yacimiento y de la Central Termoeléctrica.

Empresas a privatizar

Junto a YCRT fueron incluidas también Energía Argentina, Intercargo, AySA, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), Corredores Viales y Nucleoeléctrica Argentina S.A (NASA).

De acuerdo a un listado al que tuvo acceso Ámbito en exclusiva, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, área que dirige Diego Chaher, tiene bajo análisis el destino de 62 empresas en las que el Estado tiene participación mayoritaria, otras 59 en las que cuenta con una presencia minoritaria y otras 8 en proceso de liquidación.

Entre las más destacadas se encuentran Aerolíneas Argentinas, Intercargo, Administración General de Puertos, Concesiones Viales, media docena de empresas de ferrocarriles, ARSAT, ENARSA, IMPSA, Casa de Moneda, los bancos Nación, Hipotecario y BICE, Fabricaciones Militares, Tandanor, Aguas y Saneamiento (AySA) y la Televisión Pública. (fuente: Diario Popular)

 

 

El Fiduciario

El Fiduciario

Related Posts:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Toda la información del día a día, actualizada en tiempo real.

© 2023 Creado por Alx.Tufoni