Crítico panorama en la UNLPam: “lo que está viniendo está alcanzando para un tercio del gasto de funcionamiento”

El rector de la UNLPam, Oscar Alpa, dijo que las universidades públicas atraviesan una situación “crítica” y que en el caso de la casa de altos estudios pampeana se “va viendo mes a mes” como se cubre el déficit con fondos propios ante el feroz recorte que impuso el gobierno que comanda el libertario Javier Milei.

Alpa habló este jueves en una conferencia en la cual se presentó el programa Escuelas de Verano, que se hará la semana próxima en la Universidad pampeana con unos 200 inscriptos y delegaciones internacionales, y allí ratificó la emergencia del comedor universitario que se había anunciado el miércoles al tiempo que describió la difícil situación financiera que atraviesan las universidades desde diciembre pasado.

“En la Universidad hoy tenemos un déficit en gastos de funcionamiento y estamos esperando el impacto que tengan las facturas de energía eléctrica y gas que recibirán que van a venir. Eso es lo más problemático que tenemos hoy, estamos afrontando el déficit con recursos propios, por eso estamos viendo mes a mes, la plata que podés tener ahora, prevista para este mes, lo que te quedó del mes anterior y así se haciendo, pero sabemos que hay algunas universidades que tendrán fondos para un mes más o para dos meses más”, se lamentó.

“Por lo que hemos hablado con otros rectores, más o menos el sistema universitario, lo que está viniendo (desde Nación) está alcanzando para un tercio del gasto de funcionamiento, que no es otra cosa al fin y al cabo que el 200 por ciento de inflación del año pasado que le está faltando”.

A Alpa se lo consultó sobre cómo será el camino en los próximos cuatros años del gobierno de Milei teniendo en cuenta que van dos meses desde su asunción en la Casa Rosada.

“La verdad que transitar estos cuatro años así, no sé… primero hay que pensar en transitar en marzo, transitar marzo y transitar abril, pero yo creo que, en verdad, tenemos que pensar en marzo, si bien los argentinos en esto somos expertos, en el cortoplacismo, primero es ver lo que viene”, resaltó.

Alpa, en tanto, garantizó que el sistema de educación pública seguirá adelante y, en ese punto, destacó que el miércoles se realizó el ingreso del primer año de enfermería, por primera vez con una sede en General Pico. También apuntó que se mantendrá el sistema de becas aunque los montos fueron congelados.

“Queremos garantizarles que vamos a hacer todo el esfuerzo para los estudiantes que eligieron la universidad pública. Les vamos a explicar lo que significa el derecho de la universidad, y que los reclamos que estamos haciendo los tenemos que defender entre todos. Vamos a tener la bandera de que esto siga funcionando y que siga de esta manera más allá de que estamos hoy en una situación crítica”, resaltó.

Y respecto a las becas (detalló que son 340 en total: 300 para estudiantes, 20 para quienes llegan del Colegio de la UNLPam y 20 para el nuevo colegio universitario de Realicó) avisó que “que el objetivo es no achicar, pero sí vamos a tener que mantener los mismos valores que el año pasado porque es lo que no está ingresando”. (fuente: La Arena)

El Fiduciario

El Fiduciario

Related Posts:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Toda la información del día a día, actualizada en tiempo real.

© 2023 Creado por Alx.Tufoni