El dólar blue o paralelo bajó $80 con respecto a la víspera y se ofreció en $905, en medio de nuevos operativos en la City porteña y luego de que se confirmara la ampliación del swap con China que refuerza las reservas netas de Banco Central (BCRA), a días de las elecciones generales.
Así, la brecha con el dólar oficial se achica más de 20 puntos porcentuales al 158,5%, luego de quedar a un paso del 200% hace 8 días, superando los niveles alcanzados en julio de 2022, tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $559 después de cerrar el 2022 en $346.
Los dólares bursátiles mantuvieron la tendencia alcista de los días previos, aunque moderaron la suba en el tramo final de la rueda.
En este marco, el dólar MEP sube 0,6%, en $890,17; mientras que el CCL avanza 0,8%, a $970,84 por unidad. En lo que va del mes, el MEP acumula un alza de 27% y el CCL 18%.
La volatilidad en los tipos de cambio obedece, en parte, a un escenario de dolarización preelectoral, algo que ya se había vivido en situaciones previas en la Argentina, aunque esta vez se sumaron las declaraciones de candidatos opositores, que sembraron dudas sobre la estabilidad de los depósitos bancarios y recomendaron no renovar instrumentos a plazo.
No obstante, la jornada de este miércoles transcurrió con una relativa calma luego de la oficialización de la activación de un nuevo swap de monedas con China por un equivalente a US$6.500 millones y con la persistencia de operativos para detectar maniobras en el mercado ilegal de divisas.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350,10, sin variaciones respecto de su última cotización, mientras que el minorista cerró a $367,14 promedio para la venta. (fuente: Diario Popular)


