«Es un presupuesto equilibrado, sin endeudamiento, de resistencia»

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, afirmó que “es un presupuesto de resistencia”, equilibrado y sin endeudamiento”, quien este viernes que pasó estuvo en la ronda de visitas a la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados.

En la comisión que preside Daniel Lovera (Frejupa), empezó a tratarse ayer el proyecto de Presupuesto 2026, actividad que se desarrolló en la sala se sesiones de la Cámara de Diputados.

 

El funcionario expresó que “es un presupuesto equilibrado, sin endeudamiento, un presupuesto de resistencia, podemos decir. A pesar de la merma en la llegada de recursos nacionales, seguimos manteniendo los servicios esenciales del Estado, pero por supuesto, con recortes en algunas áreas”.

 

Bisterfeld remarcó que es un presupuesto sin deudas, “porque en estas épocas donde el resto de las provincias están acudiendo a la toma de deuda, en virtud de la merma de recursos que no es solo potestad exclusiva de La Pampa, el no envío de fondos nacionales, sino que hacia todas las provincias. A su vez, hay una merma en los recursos coparticipables o en la recaudación propia por el parate en actividad económica. Estamos seguros que somos casi la única provincia que no está tomando deuda en este momento”.

 

Bisterfeld dijo que “se ha reducido muchísimo la partida presupuestaria para la construcción de viviendas, con respecto al pedido que nos había hecho el IPAV. Y te puedo decir que no está ni el 10% de todas las obras que solicitaron las jurisdicciones”.

 

– ¿Cuál es la lectura política que se hace de la última invitación a Ziliotto?

 

– Creo que la apertura fue una buena señal del gobierno nacional. Lamentablemente, al otro día que se reunieron los gobernadores, renunció el jefe de gabinete Franco, y el ministro de interior, Lisandro Catalán. Pero creemos que fue una buena apertura. También creemos que deberían haber estado todas las provincias, pero ya que el presidente, con todo el gabinete, se reúna casi tres horas con todos los gobernadores escuchándolos, creo que fue un buen punto de inicio.

 

El ministro Bisterfeld ofreció ante los legisladores algunos datos ilustrativos. Esos puntos fueron los siguientes:

 

  • “Decimos que es un presupuesto sin deuda porque en esta época, donde el resto de las provincias, lamentablemente, están acudiendo a la toma de deuda por la merma de recursos que tiene, algo que no es sólo potestad exclusiva de La Pampa porque lo sufren todas las provincias. Y, a su vez, hay una merma en los recursos coparticipables y en la recaudación propia, por el parate de la actividad económica.

 

  • “Son muchísimas las obras que imaginaba el gobierno provincial iba a poder hacer el año próximo y ya no las podrá llevar adelante. En viviendas se ha reducido muchísimo la partida presupuestaria con respecto al pedido que nos había hecho el IPAV. Lo mismo pasa en todas las áreas. Regularmente cada área manda su pedido, su solicitud, y, después, de acuerdo a los recursos que hay, nos reunimos con el ministro de Obras Públicas, y se asignan, pero esta vez, no quedaron presupuestadas ni el 10% de todas las obras que solicitaron las jurisdicciones. En el presupuesto de este año se contemplaba que el 14% del mismo se destinará a obra pública, lo proyectado para el año que viene será sólo del 7% del total”.

 

  • “Con los recortes previstos en otras áreas se podrán incrementar los presupuestos de salud en un 30%, en medicamentos un 48% y en educación en un 60%. Los gastos también se reforzarán en seguridad.

 

  • “Se avanza en la reducción de cargos, previéndose respecto al 2025 una contracción de 92 cargos, únicamente habrá un incremento en educación donde se crearán 44 nuevos cargos.

 

  • “Se incorpora en el presupuesto la facultad que se le otorga al Poder Ejecutivo a modificar la Ley de Ministerios, para determinar cambios a nivel de ministros, porque hasta el nivel de Subsecretaría el gobernador puede hacerlo por decreto. Es una facultad que se solicita para el caso de que sea necesario reducir la cantidad de ministros, porque se hace la salvedad de que no es para aumentar el número de cargos, si no para que en el caso de que sea necesario, tenga esa facultad de gobierno. (fuente: La Arena)

 

El Fiduciario

El Fiduciario

Related Posts:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Toda la información del día a día, actualizada en tiempo real.

© 2023 Creado por Alx.Tufoni