“Ningún pampeano se va a quedar sin atención médica”

El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, dio detalles sobre las modificaciones en el sistema de acceso a la gratuidad en la salud pública provincial. En declaraciones del medio InfoPico Radio el médico aclaró que los cambios buscan adecuar una ley de recupero de costos con más de 30 años de antigüedad a la nueva realidad económica del país, y aseguró que la atención está garantizada para todos los habitantes de la provincia.

Kohan explicó que la provincia cuenta desde hace décadas con la Ley 1420, que permite recuperar los costos de las prestaciones brindadas a personas con obra social o capacidad de pago. “Lo que hemos hecho con esta nueva resolución es simplemente adecuarnos a los brutales cambios que hubo en la ecuación de economía en la República Argentina”, afirmó

El cambio principal radica en la redefinición de quiénes son considerados contribuyentes con capacidad de pago. Anteriormente, el umbral estaba fijado en 20 salarios mínimos, vitales y móviles para el grupo familiar, una cifra que el ministro consideró “muy elevada”. Con la nueva normativa, el criterio se establece en ingresos superiores a los seis salarios mínimos, vitales y móviles, lo que actualmente equivale a casi dos millones de pesos.

El titular de la cartera de Salud fue enfático al desdramatizar la medida y llevar tranquilidad a la población. “Lo primero que quiero que quede claro es que ningún pampeano se va a quedar sin atención médica. Como dice el gobernador, es con todos adentro, nadie queda fuera del sistema”, afirmó Kohan.

“Estamos buscando seguir siendo una red de salud provincial equitativa, que no se produzca el efecto ‘Hood Robin’, que quienes no tienen capacidad de pago sostengan a aquellos que sí la tienen”, manifestó el ministro.

Asimismo, detalló que el presupuesto provincial de salud está destinado esencialmente a quienes no poseen ningún tipo de cobertura. En el caso de personas con obra social que se atienden en el sector público, se procederá al recupero de costos con la entidad correspondiente y, en algunos casos, se solicitará el pago de un coseguro. No obstante, Kohan aclaró que se contemplarán excepciones. “Si una persona, por ejemplo, una madre soltera con tres hijos, tiene más de seis salarios mínimos pero además paga alquiler y sostiene a tres niños, esa persona queda exenta de pago”, ejemplificó.

El ministro informó que las prestaciones en el sistema público provincial han aumentado en promedio más de un 20%, con un crecimiento “exponencial” en el ámbito quirúrgico en centros de alta complejidad como el Hospital René Favaloro. Además, destacó que mensualmente se recuperan alrededor de mil millones de pesos de la seguridad social, ya que casi la mitad de los pacientes atendidos en el sector público cuentan con obra social.

Otro punto central de la medida es la atención a pacientes de otras jurisdicciones. Kohan fue contundente al respecto: “No podemos estar usando plata de los pampeanos para atender a otra jurisdicción”. Explicó que muchos centros de salud, incluyendo el Hospital Gobernador Centeno de General Pico, atienden a personas de provincias vecinas que a menudo presentan patologías severas y costosas.

“Cada jurisdicción tiene que hacerse cargo de lo que se tiene que hacer cargo. No me parece bien que yo use la plata suya de sus impuestos para sostener a otra jurisdicción”, subrayó.

El nuevo hospital de Pico y el contexto económico

Consultado sobre el avance del nuevo hospital de Nivel 4 en el barrio Federal de General Pico, el ministro pidió paciencia y lo enmarcó en el complejo contexto nacional. “Vamos a trabajar para que el Federal avance. Si antes lo pudimos haber hecho en un mes, bueno, ahora tardaremos tres o tardaremos seis, pero vamos a seguir avanzando”, aseguró, vinculando el ritmo de las obras a la situación económica general. (fuente: InfoPico)

 

 

El Fiduciario

El Fiduciario

Related Posts:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Toda la información del día a día, actualizada en tiempo real.

© 2023 Creado por Alx.Tufoni