El Gobierno dio un batacazo en Buenos Aires y consolida un amplio triunfo en el país

La Libertad dio la gran sorpresa en la provincia de Buenos Aires con Diego Santilli que ganaba por un punto sobre la lista que encabezó Jorge Taiana.

La Libertad Avanza se imponía en la provincia de Buenos Aires y lograba un amplio triunfo en todo el país en las elecciones legislativas 2025 en todo el país, con el 90,85% de los votos escrutados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de difundir los resultados tras remarcar la buena implementación del sistema de Boleta Unica Papel.

En la provincia de Buenos Aires llegó la gran sorpresa con una victoria de la lista que encabezó Diego Santilli -La Libertad Avanza- con 41,53 por ciento contra la que lideraba Jorge Taiana, que cosechaba 40.83.

La participación electoral en las elecciones legislativas de este domingo fue del 67, 85 por ciento, según informó Franco. Esta cifra marca un récord histórico negativo, convirtiéndose en la más baja desde el retorno de la democracia en 1983.

El número (66%) representa una caída significativa respecto a las últimas elecciones de medio término. En las elecciones legislativas de 2021, la participación consolidada fue del 71%.

La cifra también es drásticamente inferior a la registrada en las elecciones presidenciales del año pasado: en las Generales 2023 votó el 77,05% del padrón, y en el Balotaje 2023 lo hizo el 76,31%.

Las elecciones de hoy, en las que se renovaron 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, fueron las primeras a nivel nacional en las que se utilizó el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

Tanto Fuerza Patria como LLA se repartían la mayoría de los distritos en el conteo preliminar de votos. Por su parte, Provincias Unidas exhibía una performance lejos de la esperada, al concretar solo un eventual triunfo preliminar en la provincia de Jujuy.

No obstante, fuentes de LLA indicaron que el partido del Gobierno se imponía en “Jujuy, Santa Fe, Córdoba y Mendoza”, mientras en Corrientes el conteo era “palo a palo”.

En el resto de los distritos de ese armado, especialmente Córdoba y Chubut, LLA y el peronismo lograban protagonismo y colocaban a la fuerza de los gobernadores en tercer lugar.

Según los datos preliminares en ambos campamentos, LLA y Fuerza Patria (en sus distintos sellos) exhibían una fuerte polarización a la hora de repartir las voluntades, por lo que el mapa del país mostraba predominancia de dos colores.

Los libertarios se daban por ganadores en las provincias de Jujuy, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Tierra del Fuego, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Amplio triunfo de LLA en la Ciudad

La Alianza La Libertad Avanza (LLA) se posiciona por amplio margen en la ciudad de Buenos Aires frente al peronismo nucleado en el sello Fuerza Patria (FP), según indicaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas, con lo que el oficialismo nacional tenía previsto quedarse con dos senadores y hay expectativa por la cantidad de diputados que ingresarán.

El espacio, que nuclea a los libertarios y el PRO, llevó como candidatos al Senado a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al economista Agustín Monteverde.

El foco se posaba en la cantidad de diputados que podrían ingresar por este espacio, que lleva en sus primeros cuatro lugares al aliado Diego Santilli junto a dirigentes libertarios.

Recién en el quinto lugar aparece un candidato PRO de pura cepa como Fernando De Andreis, quien recibió la semana pasada el respaldo del ex presidente Mauricio Macri, por lo que su ingreso sería celebrado en el partido amarillo, que mesas atrás había quedado relegado en la conformación de las listas.

Por el lado de Fuerza Patria, el primer candidato a senador es Mariano Recalde, con mandato vigente que vence en diciembre.

Se trata de una figura ligada a La Cámpora, conducida por el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y con terminales directas con la ex presidenta Cristina Kirchner.

No se registraron incidentes

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, destacó el éxito de la Boleta Única de Papel: «No tuvimos reportes de incidentes ni que hubo problemas a la hora de la votación».

«Tras el cierre de los comicios, quiero agradecer a toda la ciudadanía argentina que hoy se acercó a las urnas para ejercer su derecho al voto. Ha sido una jornada histórica: por primera vez, los argentinos votamos a nivel nacional con la Boleta Única Papel. El proceso se desarrolló con normalidad en las casi 110.000 mesas habilitadas,», señaló el funcionario.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pidió a todos los fiscales partidarias que “se queden hasta último momento” en los establecimientos de votación para monitorera el cierre del escrutinio.

Al hablar en la puerta del Hotel Libertador junto el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la funcionaria remarcó que la jornada electoral “ha sido en paz” y que no se registraron quejas sobre el nuevo sistema de votación con la Boleta Única de Papel (BUP).

“Les agradezco a todos los ciudadanos que participaron. Por primera vez, La Libertad Avanza (LLA) estuvo en los 24 distritos y estamos contentos”, dijo.

Y añadió: “Agradezco a todos los argentinos que fueron a votar y les pido a todos los fiscales que se queden hasta el último momento”.

El candidato a diputado de la alianza La Libertad Avanza (LLA) Diego Santilli afirm que los datos preliminares en el espacio indicaban que los libertarios estaban “descontando” en las elecciones legislativas la diferencia de 14 puntos con la que el peronismo se había impuesto en los comicios provinciales del 7 de septiembre.

“Nos llegan datos de que estamos descontando en Provincia”, dijo Santilli, en diálogo con TN, al hacer su ingreso al búnker de LLA en el Hotel Libertador. (fuente: Diario Popular)

El Fiduciario

El Fiduciario

Related Posts:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Toda la información del día a día, actualizada en tiempo real.

© 2023 Creado por Alx.Tufoni