Mas de trescientos mil pampeanos están habilitados para votar este domingo en las Elecciones Nacionales Legislativas 2025 , que definirán a tres diputados en la Cámara Baja del Congreso de la Nación, a partir del 10 de diciembre.
El padrón asciende a 304.693 personas: 153.883 mujeres, 150.802 hombres y 8 no binarios. Asimismo, entre los habilitados hay 8.769 jóvenes de entre 16 y 17 años de edad.
Esta nueva compulsa electoral cuenta con cinco listas en competencia, precisamente: “Defendemos La Pampa”: Abelardo Ferrán, Varinia Marín y Ceferino Almudévar; “Alianza La Libertad Avanza – PRO”: Adrián Ravier, Adriana García, Martín Matzkin; “Cambia La Pampa” (Radicalismo): Federico Guidugli, María Eugenia Forte, Néstor Omar Beltrán; “Frente de Izquierda”: Claudia Lupardo, Lucas Mateos Montigel, Marisa Pérez; “Movimiento al Socialismo”: Ayelén Pilcic, Cristian Bustamante, Antonella Gaitán.
En tal sentido, cabe resaltar que esas nóminas tienen a varios piquenses como protagonistas: Abelardo Ferrán, Adriana García, María Eugenia Forte y Ayelén Pilcic.
Las puertas de distintos establecimientos educativos en los que la ciudadanía pampeana elegirá a los nuevos diputados nacionales, se abrirán a las 8:00 horas del domingo y se cerrarán a las 18:00. Seguidamente comenzará el conteo de los votos, para una y otra fuerza política, con vistas a los resultados finales que se conocerían un par de horas después.
En el marco de la campaña para estas Elecciones Nacionales Legislativas algunos partidos jugaron “fuerte” no sólo en el territorio, llegando a distintos puntos de La Pampa, sino también en el plano digital, con una presencia que anteriormente no se había dado, al menos como ocurrió ahora.
Vale acotar que el 10 de diciembre terminan los mandatos de Varinia Marín (PJ), quien este domingo busca ser reelegida; Marcela Coli (UCR) y Martín Maquieyra (PRO).
Al igual que ocurrirá en el resto del país, la elección de este domingo en La Pampa se destaca por contar por primera vez con el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza al tradicional cuarto oscuro lleno de afiches partidarios.
Hoy, cada votante recibirá una papeleta oficial, con todas las listas en competencia, y utilizando una birome definirá, con una marca, su opción preferida.
Seguidamente el elector deberá plegar la Boleta Única de Papel y por último colocarla en la urna.
En tanto, para que el voto no se considere nulo, se debe tener en cuenta: Usar solo la boleta oficial. No se puede ingresar con una BUP propia; la válida es la que entrega la autoridad de mesa; Marcar un solo casillero. Si se eligen dos o más opciones en la misma categoría, el voto será nulo; No hacer marcas es votar en blanco. Si el votante no marca ningún casillero, se considera voto en blanco; No agregar objetos. Cualquier elemento extraño junto a la boleta anula el voto.
La Boleta Única de Papel busca agilizar el escrutinio, evitar el robo de boletas y garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas. (fuente: La Reforma)


