Luminarias Led: “en 2027 toda La Pampa tendrá iluminación pública de calidad y eficiente”

Sergio Ziliotto encabezó en Colonia Barón el lanzamiento de la tercera etapa del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente. A la fecha, este Plan generó un  37% de ahorro económico en el uso de energía, lo que representa $1.489 millones de ahorro en alumbrado público. En  el encuentro reveló que en los últimos 4 años la Provincia  “está  generando el  20% de la energía que consume” y confirmó que para el año 2027 “toda  La Pampa tendrá iluminación Led, de calidad y de forma eficiente”.  

El acto se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de Colonia Barón, donde el gobernador estuvo junto a la intendenta municipal de Colonia Barón, Mónica Stadler, el secretario de Energía y Minería, Matías Toso y demás funcionarios provinciales y municipales. Además, estaban presentes intendentas e intendentes municipales de distintas localidades pampeanas.

“Donde no hay escala para el mercado resuelve el Estado”
Durante el acto, el gobernador Sergio Ziliotto destacó la magnitud del impacto que tiene este programa porque da muestra de que La Pampa es una de las provincias con mejor calidad de vida gracias a las políticas de Estado. “En economías donde la escala no alcanza para que el mercado lo resuelva, si no hay Estado presente no hay mejor evolución de la calidad de vida”.
“Lo que hemos hecho, fue  partir de la eficiencia del manejo de los recursos públicos. Nosotros tenemos que internalizado el equilibrio fiscal  y lo llevamos adelante, no solo el gobierno provincial, sino también las administraciones municipales. Hoy podemos estar aquí trabajando en conjunto, ratificando un rumbo, a pesar de una coyuntura electoral”.
Ziliotto destacó que el gobierno se hizo cargo de la transición energética “con todo el riesgo que eso significa” y precisó que se diseñó el inicio de la transición de un sistema de generación de energía a través de combustibles fósiles, a la generación de energía a partir de fuentes renovables”.
Asimismo, valoró la eficiencia de La Pampa en la aplicación  de los recursos y, en ese sentido afirmó: “en La Pampa nadie nos tiene que enseñar desde afuera cómo es tener un Estado eficiente a nivel provincial o a nivel municipal. Con ese esquema hemos logrado a partir de una política pública, una política de Estado”.

“El rol de las municipios y del sistema cooperativo”
El gobernador Ziliotto destacó la importancia del trabajo mancomunado de los distintos actores sociales de la provincia y sus localidades. En este sentido dijo que “es necesario poner en valor el rol de gobierno provincial, los municipios, el sistema cooperativo”.
“En las localidades que ustedes gobiernan –añadió-  es donde más se siente cuál es la inserción, a importancia y el peso que tiene la economía, pero también la construcción social del movimiento cooperativo”, destacó el mandatario.

“Un desafío a 20 años”
“En esa ley de desarrollo energético que a nosotros nos plantea el desafío de generar nuestra propia energía dentro de los próximos 20 años estamos dando pasos sustanciales”, enfatizó el mandatario.
A párrafo seguido recordó que  “desde Pampetrol hemos avanzado en conjunto con el sector privado en una nueva planta de generación de energía en General Pico. Vemos cómo la previsibilidad, la eficiencia, la austeridad, la convicción que tiene una política de Estado en la provincia de La Pampa, también el acompañamiento del sector privado. Por eso,  hemos recibido tres ofertas para poner en marcha los primeros 15 megas de generación en General Pico con una expectativa de llegar a los 50”.
“En los últimos 4 años estamos generando un 20% de la energía que consumimos. En este camino vamos cumpliendo metas y demostrando que se puede, solo que hay que ponerle eficiencia, compromiso a la gestión”, concluyó.

En 2027 La Pampa va a tener 100 % de  iluminación pública LED
Ziliotto dijo que “antes de que termine de ser gobernador en el año 27, toda la provincia de La Pampa va a tener iluminación LED de calidad y de forma eficiente. Ese recurso se podrá seguir proyectando en la sociedad. No solo avanzamos en el alumbrado público inteligente y eficiente, sino también avanzamos en la seguridad pública, en la seguridad vial”,
Finalmente sostuvo que “hay mucho por hacer, por eso no nos detenemos. Lo podemos hacer porque simbolizamos un Estado eficiente y porque en la provincia de La Pampa existen políticas de Estado que van más allá de las coyunturas  políticas, de los alineamientos partidarios o ideológicos. Nos unen una permanente vocación de hacer una provincia cada vez mejor y lo estamos demostrando permanentemente.

“Producir energía aprovechando los recursos”
El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, afirmó que este plan “comienza con el sueño de tener la totalidad de luminarias de calidad LED eficiente en toda la provincia de La Pampa. Siempre nos imaginamos una provincia grande, nos animamos a soñar un poco más allá”.
“Tenemos un grupo de trabajo dentro del gabinete y dentro de cada una de las áreas de gestión que piensa mucho más allá de lo que ya existe, de lo que se ha hecho en otros lugares. Es un sueño grande ¿Cuántas provincias del país tienen el 100% de luminarias LED en su territorio? Todavía ninguna”, afirmó el Secretario
Además, subrayó que en La Pampa la transición energética también tiene como objetivo “ser una provincia que produzca energía y que aproveche sus recursos, ayudándonos a ahorrar durante la noche para que en otros lugares podamos generarla durante el día. Es una meta macro, común a todos nosotros, que nos hace bien a todos, a las 80 localidades de cualquier punto cardinal de nuestra provincia. La equidad tiene que ver con promover un desarrollo en el cual tengamos similar calidad de servicios y de vida en cada una de nuestras localidades”.

Mónica Stadler: “la importancia de un Estado presente y eficiente”
“En nuestra localidad actualmente tenemos el 63% de la iluminación LED y  en el caso de Colonia San José que depende de Colonia Barón el 100%”, dijo la intendenta Mónica Stadler al momento de hacer uso de la palabra y dar la bienvenida al gobernador y demás funcionarios.
Mencionó especialmente que días atrás, “tuvimos la satisfacción de acompañar a funcionarios de la secretaría de Energía en la inauguración del recambio de las luminarias en el estadio de nuestro club. Un viejo anhelo que se concretó en beneficio de una institución fundamental de nuestra localidad”.
La intendenta sostuvo que “la firma de este convenio hoy para nosotros es un paso muy importante porque vamos a llegar a esa meta del 100% del recambio de luminarias LED en la localidad”. Y para finalizar remarcó “la importancia que tiene este tipo de políticas públicas que lleva adelante el gobierno de la provincia en todas y en cada una de las localidades con las que todos nos vemos beneficiados.  Sostengo la importancia de un Estado presente y eficiente y que el camino es este”.

100% de cobertura territorial
Desde su puesta en marcha, el Plan de Alumbrado Público logró sustituir más de 26.500 luminarias en los 80 municipios y comisiones de fomento, alcanzando el 100% de cobertura territorial, con una metodología equitativa y la misma tecnología en cada localidad, sin distinción de tamaño. Esta política pública beneficia directamente a los 369 mil pampeanos y pampeanas, quienes hoy cuentan con un servicio más eficiente, seguro y moderno.
El Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente también se integra con otras políticas provinciales, como la seguridad. A través de la articulación entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Secretaría de Energía y Minería, se iluminaron 14 puestos camineros, mejorando la visibilidad en rutas, la calidad de las filmaciones y aportando mejores condiciones laborales y de vida tanto a la ciudadanía como al personal de control vial.

Beneficios del programa

  • 17% de reducción en el consumo eléctrico destinado al alumbrado público. La Pampa hoy consume 8.460.261 kWh menos que en 2020.
  • 37% de ahorro económico en el uso de energía, lo que representa un ahorro económico de $1.489 millones en su alumbrado público.
  • 700 calles iluminadas.
  • Mejora en la seguridad urbana y rural.
  • 543 led en 20 cruces de rutas provinciales.
  • Modernización y embellecimiento de espacios comunitarios.

 

El Fiduciario

El Fiduciario

Related Posts:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Toda la información del día a día, actualizada en tiempo real.

© 2023 Creado por Alx.Tufoni