El Ministro de Economía explicó la nueva medida aplicada por el Banco Central. «Hablar de cepo es un disparate», consideró. Además, salió al cruce de las críticas de los productores agropecuarios por las retenciones.
«Se cortó simplemente un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados. Hablar de cepo es un disparate». Con esa frase, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a defender la medida aplicada por el Banco Central (BCRA) que restringe la compra de dólares financieros por 90 días a quienes accedan al mercado oficial.
En una entrevista con TN, Caputo argumentó que la disposición «favorece a los argentinos», al permitir que el Tesoro «recomponga aún más reservas», y corta el ‘rulo’ -tal como se lo conoce en el mercado- que genera ganancias mediante la compra del dólar minorista y la venta posterior en el Contado con Liquidación o en el MEP.
El Ministro destacó que, tras la implementación de la nueva normativa del BCRA, el Tesoro logró adquirir ayer el 77% de los dólares liquidados por el campo, frente al 25% del día anterior. «Compramos 1345 millones de dólares. Esto fortalece el balance del Banco Central y el Tesoro«, sostuvo.
Qué dijo Caputo sobre las tensiones con el campo
Asimismo, el funcionario salió a rechazar los cuestionamientos del sector agropecuario y negó que los productores hayan sido perjudicados por la reciente política de retenciones. “No es verdad que no se beneficiaron. Hoy tienen el valor de la soja más alto en 25 años y se aprovecharon del 60% de la reducción de las retenciones”, consideró.
“Los productores siempre tienen la opción de no venderle a los exportadores y ver si les pagan un precio más alto; tienen poder de negociación”, agregó.
En un intento por acelerar el ingreso de divisas y frenar las tensiones cambiarias, el Gobierno había anunciado el último lunes un esquema temporal de retenciones cero para todos los granos, vigente hasta el 31 de octubre o hasta completar un cupo de U$S7.000 millones. La cifra se alcanzó en sólo tres días, tras lo cual se reactivaron las retenciones. Eso provocó malestar en los productores rurales, ya que interpretaron que hubo un entendimiento previo entre el Ejecutivo y las empresas exportadoras. (fuente: Diario Popular)