La leyenda de Hollywood, Robert Redford, falleció este martes a los 89 años en su residencia en Utah, Estados Unidos. Aún se desconocen las causas de su muerte.
La triste noticia la confirmó Cindi Berger, directora ejecutiva de la agencia de publicidad Rogers & Cowan PMK, en un comunicado de prensa. Según detalló, el actor murió mientras dormía a la madrugada de este martes 16 de septiembre.
La megaestrella de 89 años nació en Santa Mónica, California, y estudió pintura en la Universidad de Colorado mediante una beca deportiva. Ingresó posteriormente a la Academia Estadounidense de Arte Dramático, debutando en Broadway en 1959.
El actor protagonizó grandes clásicos del cine como Descalzos en el Parque (1967) junto a Jane Fonda, Dos hombres y un destino (1969), El golpe (1973), Todos los hombres del presidente (1976) y Memorias de África (1985), consolidándose como uno de los actores más influyentes del siglo XX.
En su larga carrera fue galardonado con dos Óscar por su rol como actor y un Globo de Oro como “Mejor director” por Ordinary People.
En sus últimos años, continuó actuando, con papeles en títulos como All is Lost, Pete’s Dragon, The Old Man & The Gun y en el universo Marvel, dando vida a Alexander Pierce en Captain America: The Winter Soldier y Avengers: Endgame.
También protagonizó producciones notables como The Hot Rock, una comedia de atracos dirigida por Peter Yates, y The Natural, donde interpretó a un legendario beisbolista en busca de redención.
Su papel en Brubaker, drama carcelario dirigido por Stuart Rosenberg, le permitió abordar temas sociales de gran impacto.
The New York Times destacó el trabajo de Redford como director, iniciándose con Ordinary People, que obtuvo cuatro premios Oscar, incluido el de mejor película.
Entre sus filmes dirigidos figuran Quiz Show, A River Runs Through It y The Milagro Beanfield War, todos mencionados por distintos medios internacionales.
El compromiso de Robert Redford con la industria se extendió a la fundación del Sundance Institute en 1979, organización dedicada a apoyar el cine independiente y que dio origen al Festival de cine de Sundance, uno de los eventos de mayor proyección para el cine alternativo en Estados Unidos. La revista Time lo nombró en 2014 el “padrino del cine independiente”. (fuente: Noticias Argentinas)