Aprobaron la ampliación del estacionamiento medido en Santa Rosa

Este jueves que pasó en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante santarroseño se aprobaron las ordenanzas que establecen un sorteo para el buen contribuyente y la ampliación del estacionamiento medido. Además, hubo Declaraciones de Interés Municipal, un repudio a las declaraciones del embajador norteamericano  Peter Lamelas y la declaración de Santa Rosa como «Ciudad Malvinera».

La sesión estuvo encabezada por su presidenta, Romina Montes de Oca.

Sorteo para el buen contribuyente

Por mayoría, y con el voto afirmativo del PRO y el FREJUPA, se aprobó la ordenanza que establece el Sorteo del Buen Contribuyente, en el que se otorgan anualmente un vehículo automotor y cuatro motocicletas cero kilómetro. Bompadre expresó que «es un proyecto que tiene como fin reforzar la cultura tributaria, que ya de por sí es alta, aunque siempre es beneficioso reforzarla. Los sorteos serán determinados por el Ejecutivo y serán un estímulo para que los contribuyentes cumplan y permitan que el municipio continúe con sus políticas públicas. Se exceptúan los y las funcionarias y entendemos que esto es un beneficio para la ciudad.»

Oddi propuso un agregado al artículo 2: «Nos preocupa siempre que se mantenga la regularidad en los pagos. Queremos proponer que serán beneficiarios del sorteo aquellos contribuyentes de Tasas por Servicios Municipales y Sanitarios que revistan el carácter de persona humana, se encuentren sin deuda al último día del mes anterior al que se realice la liquidación y acrediten regularidad en el pago íntegro y en término de dichas obligaciones durante los doce (12) meses inmediatos anteriores al sorteo. A los fines de la presente, no se considerará regularidad el cumplimiento mediante planes de pago, refinanciaciones ni condonaciones de deuda.»

Camargo indicó que «se elimina el descuento que tienen los vecinos que cumplen. Esto se trata de hacer caja y difícilmente va a aumentar la cantidad de vecinos y vecinas que pagan. Por eso vamos a votar en contra.»

Guerrero señaló que «propusimos modificar la redacción porque entendemos que el objetivo es promover el pago. La incorporación que hicimos creemos que es fundamental porque se premia el esfuerzo de quienes lo hicieron.»

Castañiera también argumentó su voto en contra.

Licencias

Con el desempate de la presidencia, se aprobó la incorporación al Artículo 21 del Capítulo 12 «Derechos de Oficina»- «Tránsito» Anexo I de la Ordenanza Tarifaria Nº 7117, los párrafos detallados en el presente. Bompadre indicó que son modificaciones en distintos tipos de licencias, relacionadas con una modificación establecida por el presidente Milei.

Camargo argumentó el voto en contra de la UCR.

Por unanimidad, se aprobó la derogación de la Ordenanza Nº 70/84 referida al «Visado previo de proyectos en edificaciones privadas». Bompadre explicó que se trata de una ordenanza antigua que hacía referencia a una ley provincial que ya no existe. El Colegio mencionado en la Ordenanza se ha separado en dos: uno de Arquitectos y otro de Ingenieros, y cada Colegio debe hacer su control sobre los profesionales que les corresponda.

Camargo expresó el acompañamiento de la UCR a la ordenanza, destacando que es más una derogación simbólica que normativa.

Estacionamiento medido

A continuación, se aprobó, con el desempate de la presidencia, la modificación del artículo 4º de la Ordenanza N° 6472/21 – Sistema de Estacionamiento Medido – en lo referido a distintas calles y avenidas de la ciudad. Bompadre comentó que «se dio un buen debate en la Comisión con la participación de diferentes sectores de la ciudad, entre ellos, la Cámara de Comercio y el Centro de Empleados de Comercio, a través de una nota enviada por el secretario general del gremio, Rodrigo Genoni. Se trata de regular el tránsito en un espacio céntrico que tiene comercios. No es un afán recaudatorio. Es una problemática que cualquiera que circule por el centro puede ver.»

Paci expresó que «solo observamos un afán recaudatorio. No acompañan esta decisión con ninguna política de incentivo al transporte público o al uso de una movilidad sustentable. Se observa que el estacionamiento es usado predominantemente por empleados públicos. Por eso propusimos modificaciones para beneficiar al comercio.»

Oddi (PRO) agregó que «estamos con un debate que ya se dio anteriormente. Nuestra postura es que hay que centrarse en los objetivos y ver si lo que hacemos cumple con los fines. Consideramos que hay que generar medidas para dinamizar el comercio y reordenar el tránsito, pero si solo hacemos la ampliación, no se cumplen los objetivos.»

Castañiera también votó en contra.

Ciudad Malvinera

En esta sesión, se declaró a Santa Rosa como «Ciudad Malvinera». Olguín comentó que «en términos personales, estoy comprometida con esta causa. Esto no es un gesto político, sino la reafirmación de un recorrido político e institucional. Santa Rosa ha demostrado que no se olvida de nuestros héroes. Lo ha hecho con hechos como los beneficios otorgados, la visibilización de las viviendas en donde viven y reservando el nombre de Héroes de Malvinas para el próximo barrio. Esto educa a las futuras generaciones, ya que malvinizar debe ser un deber permanente del Estado. Declarar a Santa Rosa como ciudad malvinera reafirma el compromiso por la causa. Malvinas nos une y nos debe seguir uniendo.»

Interés municipal

En esta sesión se aprobaron por unanimidad las siguientes Declaraciones de Interés Municipal:

  • La obra artística, cultural y la trayectoria del director, compositor y arreglador musical Mario Conrado Figueroa.
  • El 17° Congreso Nacional e Internacional de la Red Pickler Argentina.
  • La trayectoria artística de la bailarina Susana Estela Santillán y el beneplácito por la expansión del malambo femenino. Guaiquian expresó: «Su aprendizaje comenzó desde muy pequeña; luego continuó en El Salitral para mejorar, y a partir de 2019, se especializó. El malambo exige una gran preparación física y mental para sostener una presentación. Es importante apoyar a nuestra cultura y folclore, por eso hicimos esta presentación.»
  • El taller «Periodismo Deportivo con Perspectiva de Género» de la periodista, escritora y trabajadora social Ayelén Pujol, a desarrollarse el 20 de agosto del corriente año en el Espacio Pampa. Guaiquian comentó: «El deporte es uno de los lugares en donde las mujeres han sido relegadas de varios espacios, y el fútbol es uno de esos lugares en donde más se marcan esas dificultades. Pudimos escuchar en este taller los sobrenombres con los que se designaba a la mujer que jugaba al fútbol. Ayelén ha visibilizado estas cuestiones en libros y talleres. Se han hecho enormes progresos y se han cuestionado estereotipos. Pujol escribe sobre fútbol, comenta en radios y ha publicado libros. Ella dice que el fútbol es el lugar donde hay mayor resistencia y donde se marca la invisibilización de las mujeres.»
  • La realización de las VI Jornadas Pampeanas de Cardiología y la I Jornada Pampeana de Enfermería en Cardiología, a desarrollarse los días 22 y 23 de agosto del corriente año en el Hospital René Favaloro. Alfageme fue el encargado de argumentar esta Declaración.

Repudio

Por mayoría, se aprobó el más enérgico repudio institucional a las declaraciones vertidas por Peter Lamelas, designado embajador de Estados Unidos en Argentina, por constituir una afrenta directa contra la soberanía nacional, el federalismo y el principio de no injerencia en los asuntos internos del país. Alfageme expresó: «Lamento, en nombre mío y del Bloque, que la oposición no acompañe. Sabemos su postura en cuanto a los repudios, pero creíamos que esta vez se podía hacer una excepción. Son declaraciones que este hombre hizo en el Senado de los Estados Unidos. Se trata de alguien que, como funcionario diplomático, no debería interferir en la vida institucional del país en donde ha sido designado.»

Asuntos entrados

En esta sesión, ingresaron los siguientes proyectos de Ordenanza presentados por el Departamento Ejecutivo: uno, por el cual se establecen dos modificaciones a la Ordenanza N° 6976/2023 – Código Urbano Ambiental, y otro que pide modificaciones a la Ordenanza N° 6976/2023 – Código Urbano Ambiental. Además, ingresó el proyecto de ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se fija el precio de la tasa del servicio de transporte urbano de colectivo de pasajeros (boleto).

También se presentaron los proyectos de las concejalas y el concejal del Bloque UCR: uno, mediante el cual se modifica el artículo 9º de la Ordenanza Nº 6472 referida al Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) para vehículos automotores en la ciudad de Santa Rosa, y otro, mediante el cual se sustituye el inciso b) apartado 1) del artículo 14 de la Ordenanza Nº 4315 referida a la Ley 643, Estatuto para los agentes de la Administración Pública Provincial.

El Fiduciario

El Fiduciario

Related Posts:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Toda la información del día a día, actualizada en tiempo real.

© 2023 Creado por Alx.Tufoni