La cotización del billete estadounidense cayó $5 con respecto al cierre del viernes, luego de un alza de $165 en julio. Mientras que el paraleló se ofreció en $1.325 en la City porteña.
El dólar oficial bajó $5 en el inicio de la semana y cotizó a $1.320 para la compra y $1.370 para la venta. La divisa viene de cerrar la semana pasada con un alza de $80 y ganar, en julio, un total $165.
Mientras que en el promedio de entidades financieras que elabora el Banco Central (BCRA) cerró a $1.320 para la compra y $1.370 para la venta.
El dólar oficial cayó tras el avance de las últimas jornadas de julio y luego de que se conociera la aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI) al acuerdo con la Argentina. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar operó a $1.360 por unidad.
El dólar blue, en tanto, cerró a $1.305 para la compra y a $1.325 para la venta en el mercado informal de la City porteña. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en terreno negativo.
El dólar MEP cotizó a $1.357,29 y la brecha también quedó en terreno negativo. El dólar Contado con Liquidación (CCL) quedó en $1.360,87 y la brecha es de 0,1%. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.781.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.357,50, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s115.190, según Binance. Las acciones del S&P Merval treparon hasta 10% y los bonos extendieron subas tras señal positiva del FMI. En Wall Street, en tanto, los papeles argentinos anotan subas generalizadas, encabezadas por Grupo Supervielle (+4,4%), seguido de Cresud (+3%), BBVA (+2,9%) y Edenor (+2,4%).
En la curva de renta fija, los bonos arrancaron en positivo, pero luego pasaron a operar dispares en la plaza local. Los que más subieron son el Global 2046 (+1,5%), mientras que el que más baja es el Bonar 2041 (-0,6%). El riesgo país finalizó el viernes en torno a los 771 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan. (fuente: Noticias Argentinas)