Sergio Ziliotto, celebró la media sanción en la Cámara de Senadores de los proyectos para redistribuir vía coparticipación los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles, que enviaron los 23 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño.
“Ayer fue una decisión de los gobernadores, un avance conjunto, entendiendo que nadie se salva solo”, sostuvo en declaraciones a Splendid – 990, y sumó: “Es un trabajo conjunto que iniciamos hace tiempo entre todos, tratando de recuperar recursos”.
En la misma línea, el pampeano remarcó: “Son dos proyectos de ley que no van en contra de nadie, sino a favor del federalismo y que están poniendo un poco más de justicia a lo que es la realidad de la República Argentina”.
“Las provincias nos hemos hecho cargo y tenemos capacidad para eso, no renegamos de la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social, la obra pública, pero necesitamos recursos que nos pertenecen y las leyes van en ese sentido”, insistió.
Para Ziliotto, la sesión del jueves les permitió recuperar federalismo e institucionalidad, por lo que destacó que la Cámara Alta funcionó con el aporte del grueso de los senadores que responden a los gobernadores, a excepción de Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza), aunque evitó cuestionarlos.
“Todos los presidentes del bloque que se comprometieron a votar, votaron a favor. Inclusive el presidente del bloque de la provincia que gobierna Rogelio Frigerio”, destacó, y aclaró: “Hay que entender el momento económico y político de cada provincia. Soy muy respetuoso de las posiciones de los gobernadores”.
Asimismo, el gobernador de La Pampa planteó: “Es el inicio de un camino. No estamos afectando a nadie, estamos pidiendo que nos devuelvan lo que nos corresponde a cada provincia, a sus habitantes”.
“Si hay algo que hemos defendido toda la vida son los porcentajes que establece la Ley de Coparticipación Federal, que es 58 para las provincias, 42 para el gobierno nacional, y cuando uno analiza desde ese punto de vista los dos proyectos de ley, la distribución es la misma”, aseveró.
En otro pasaje de la entrevista con el periodista Antonio Llorente, Ziliotto aseguró que la Argentina atraviesa un proceso plagado de antagonismos que atribuyó a la escalada de violencia a nivel mundial. “Lamentablemente estamos en un momento donde venden la grieta, donde venden los antagonismos, donde hay una consolidación de la grieta entre el respeto casi”, criticó.
En un mensaje contrario al propagado por Casa Rosada, el mandatario provincial planteó que el modelo económico del ajuste “no le sirve a nadie”, y remarcó que si, en el afán de mejorar las cuentas públicas, parte de la sociedad queda por fuera del sistema no contribuirá con el Ejecutivo.
“El equilibrio fiscal siempre es algo a buscar y siempre hay que buscarlo. El tema es si vos lo haces achicando gasto o aumentando recursos”, planteó, y sumó: “Hay que expandir la economía, y después para ser eficiente hay que vivir en un Estado que tiene la obligación de ser austero, pero también la obligación de ser eficiente”.
Por último, insistió en que el Estado tiene capacidad de ser eficiente, y puso como ejemplo las administraciones provinciales que alcanzaron el superávit fiscal. “Nosotros, en la provincia, podemos mostrar que el Estado puede ser eficiente en el manejo de actividad económica cuando la escala no da para que invierta el mercado. Y ese es el gran desafío”, concluyó el gobernador. (fuente: Noticias Argentinas)