El Gobierno nacional prorrogó la baja de retenciones al trigo y la cebada: ¿Qué pasa con la soja y el maíz?

El Gobierno oficializó mediante un decreto de necesidad y urgencia una prórroga para mantener bajas las retenciones para la cebada y el trigo, dos cultivos invernales que están en plena etapa de implantación y que se cosechan hacia fin de año. Con la decisión oficial, los derechos de exportación para ambos cultivos se mantendrán hasta el 31 de marzo de 2026 en el 9,5%.

Sin embargo, el campo viene presionando fuerte para mantener bajas las retenciones de la soja y el maíz, pero el DNU citado no extiende la vigencia para los cultivos de verano, con lo cual se infiere que, a partir del próximo martes, volverían a subir las alícuotas en estos granos y sus derivados.

Vale recordar que la ventana temporal de derechos de exportación más bajos anunciada a comienzos de este año cierra el próximo lunes 30 de junio, con lo cual, si no hubiera ninguna comunicación de último momento del gobierno, las retenciones a la soja volverían al 33% (hoy 26%), y sus derivados al 31% (hoy 24,5%). En tanto, el maíz y el sorgo, entre otros productos, pasarían del 9,5% actual al 12% y el girasol pasará del 5,5% al 7%.

“Prorrógase, hasta el 31 de marzo de 2026, inclusive, para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) que se consignan en el Anexo (IF-2025-55808025-APN-SSMAEII#MEC) que forma parte integrante del presente decreto la aplicación de las alícuotas establecidas en el artículo 2° del Decreto N° 38 del 25 de enero de 2025”, señaló el decreto aludido.

Adicionalmente, se extendió el plazo para ingresar las divisas de 15 a 30 días hábiles, bajando de 95% a 90% del total liquidado, alineándose a la normativa existente para garantizar el flujo de exportación.

Vale recordar que los derechos de exportación de estos productos habían sido rebajados hasta el 30 de junio de este año mediante el Decreto N°38/2025 del 27 de enero.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de USD 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas”. (fuente: Perfil)

 

El Fiduciario

El Fiduciario

Related Posts:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Toda la información del día a día, actualizada en tiempo real.

© 2023 Creado por Alx.Tufoni