La inflación de mayo fue del 1,5%, según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El costo de vida cayó con relación al 2,8 % que había alcanzado en abril. En lo que va del año, los precios al consumidor registraron un alza del 13,3%.
Es el dato más bajo desde mayo de 2020, en el inicio del aislamiento sanitario por el Covid-19. Sin contar la pandemia, hay que remontarse a noviembre de 2017 para encontrar un número similar, cuando midió 1,4%. El dato de inflación de mayo generó particular atención, ya que diferentes estimaciones privadas y oficiales contemplaban la posibilidad de que se ubicara por debajo del 2%.
Ese dato adquiere relevancia frente a la comparación interanual: en mayo del año pasado el IPC había sido de 4,2%. El resultado estuvo en línea con los relevamientos privados: el REM del BCRA había estimado 2,1 %, mientras que Libertad y Progreso proyectaba 1,8 % y EcoGo, 1,9 %.
Por su parte, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en mayo, lo que marcó una desaceleración respecto al 2,3% que se registró en abril.
Los distintos rubros
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%), por subas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (3%), por las alzas en restaurantes y comidas fuera del hogar.
En el otro extremo, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).
También influyó positivamente en la baja de la inflación la menor variación de combustibles, tarifas y contribuyó la nueva celebración del Hot Sale.
En el mes de mayo, la menor volatilidad del dólar tras la flexibilización del cepo influyó positivamente en el dato. Es que, la divisa solo subió 1,5% el mes pasado.
El presidente Javier Milei también se refirió al tema esta semana. Desde el Madrid Economic Forum, aseguró que “este mes se prevé que baje del 2 por ciento”, y afirmó que “para el año próximo, la inflación en la Argentina será un hecho del pasado”. (fuente: Noticias Argentinas)