“En los últimos meses, el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro experimentó una notable transformación, elevando la calidad y complejidad de sus prestaciones”, indicaron desde el ministerio de Salud pampeano.
Respecto a la ampliación de la complejidad de las prestaciones, el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, indicó a la Agencia Provincial de Noticias que la incorporación de tecnología de última generación, la creación de equipos mixtos especializados y la capacitación constante de los profesionales locales “permitieron que el Hospital realice procedimientos que, hasta hace poco, eran impensables para la Salud Pública Pampeana”. Y agregó que para para poder llevar a cabo estos procedimientos, “primero debíamos contar con un hospital que, por su diseño y distribución, impactara en la seguridad del paciente y fuera acorde a las necesidades de los profesionales. Esto nos permitió formar equipos mixtos de trabajo a los que se unen profesionales especializados. Así, tratamos dentro de los límites provinciales intervenciones de alta complejidad y baja incidencia (dado que la población de La Pampa es menor en comparación con otras provincias).
Esto logra reducir las derivaciones de pacientes a otros centros médicos, lo cual es fundamental en situaciones de emergencia y evita el desarraigo de las familias durante largos períodos».
Salud federalizada
Además, Vera puso de relieve que el gobernador Sergio Ziliotto “destaca reiteradamente la importancia de invertir en Salud Pública para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Es el Estado quien garantiza la atención en cada rincón del territorio. Esa decisión política se ve reflejada, por ejemplo, en los avances logrados, como la creación de más de diez equipos itinerantes conformados por profesionales y especialistas, muchos de ellos con experiencia nacional e internacional, que se suman a los equipos de trabajo locales. Esto garantiza la posibilidad de desarrollar dentro de los límites provinciales procedimientos de elevada complejidad y baja incidencia, en especialidades como cardiología infantil, cardiología de adultos, ortopedia y traumatología, urología y neumonología, entre otras”.
A decir de Vera, gracias a la conformación de estos equipos mixtos “se realizaron numerosas cirugías cardíacas programadas de alta complejidad en adultos. Del mismo modo, se llevaron a cabo cirugías cardíacas pediátricas que se ampliaron a patologías poco frecuentes y procedimientos de reconstrucción anatómica en niñas y niños. Estos procedimientos son esenciales para tratar malformaciones congénitas o situaciones complejas que anteriormente no podían resolverse dentro de la provincia».
Ejemplos
En el ámbito de ortopedia y traumatología, el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro llevó a cabo procedimientos de alta complejidad que son vitales para la recuperación de los pacientes. Desde junio de 2024 hasta finales de ese año, el Servicio de Traumatología realizó 23 cirugías de alta complejidad, 7 de ellas sobre fracturas de pelvis, que son lesiones graves que requieren varias intervenciones debido a los politraumatismos que presentan los pacientes.
«Antes de la presencia del Favaloro, estos pacientes (con lesiones de pelvis y también con otras patologías) ya fueran del subsector público o privado, se estabilizaban y se derivaban a Buenos Aires, lo cual implicaba largos períodos de tiempo fuera de la Provincia. No se trataban en La Pampa por la mínima casuística de los casos, dado que estos accidentes son poco frecuentes debido a la baja población de la provincia», señaló Vera.
«Al conformar equipos mixtos, se sumaron a nuestros grupos de trabajo locales profesionales ultraespecializados que realizan entre 50 y 70 de estas cirugías o procedimientos al año, lo cual favorece al entrenamiento. También es importante destacar la transferencia de conocimientos dentro de estos equipos mixtos, donde todos se enriquecen», puntualizó.
Además, hizo hincapié en que a través de las bondades de la telemedicina, los equipos se contactan inmediatamente una vez recibido el paciente y juntos trabajan en su estabilización, acortando las distancias geográficas entre profesionales. «Una vez todos en Santa Rosa y dentro del periodo de tiempo adecuado, se opera al paciente en el Favaloro. De esta manera, se evita la derivación, se resuelve de forma óptima en tiempo y forma, y el paciente es operado y recuperado en nuestra Provincia, cuando antes hubiera estado en Buenos Aires de 3 a 6 meses. Al hacerlo localmente, no solo hay un importante ahorro para la provincia, sino que el paciente y su familia evitan el desarraigo, con todo lo que eso implica», detalló.
Intercambio de información
El accionar de estos equipos de trabajo, conformados por profesionales locales y especialistas de otras regiones, permite un intercambio de información y conocimientos que enriquecen las prácticas médicas en el Favaloro. La colaboración entre expertos de diferentes áreas facilita la implementación de nuevas técnicas y procedimientos, mejorando significativamente los resultados para los pacientes.
En este sentido, el funcionario señaló que la conformación de equipos mixtos “permite dar respuestas oportunas dentro de nuestra red provincial de salud y también nos sirve para generar un intercambio de información y ampliar nuestros conocimientos como profesionales. Se trata de cirugías que, por su complejidad, son menos frecuentes en La Pampa, pero que nos permiten actualizar técnicas de cirugía innovadoras”.
Nuevos equipos itinerantes
Dos nuevos especialistas están por sumarse a estos equipos mixtos de trabajo: en neurocirugía infantil y en cirugías complejas de hígado y páncreas. Al respecto, Vera explicó que en el caso de Beatriz Mantese, ex jefa del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Pediatría Garrahan y reconocida por su trayectoria en neurocirugía pediátrica, “se unirá al equipo local para avanzar en procedimientos complejos pediátricos. Lo mismo sucederá con Ezequiel Silverman, médico nacido en Santa Rosa, cirujano de hígado, páncreas, vías biliares y trasplante hepático, que trabaja en Neuquén y también se sumará a un equipo itinerante para realizar cirugías de elevada complejidad”.
“La Pampa avanza hacia un futuro en el que la salud pública no solo sea un derecho, sino una realidad de excelencia y vanguardia”, concluyó el subsecretario.