La pobreza en el primer semestre del año llegó al 52%

Estas cifras muestran un incremento significativo en comparación con el 41,7% estimado por el Indec en 2023.

La Universidad Católica Argentina (UCA), a través de su Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), reveló que el 52% de la población del país se encuentra bajo la línea de pobreza, y el 17,9% en la indigencia, según datos del primer semestre del año.

Estas cifras muestran un incremento significativo en comparación con el 41,7% y 11,9% estimados por el Indec en 2023.

Agustín Salvia, director del ODSA, señaló que la situación actual, aunque grave, no alcanza los niveles de la crisis de 2001-2002, debido a que el desempleo, aunque en aumento, no llega a los valores de entonces, cuando rondaba el 20%.

Según Salvia, dos factores mantienen elevados los índices de pobreza e indigencia: la pérdida de empleos en el sector informal y las bajas remuneraciones en el sector privado formal. Aproximadamente la mitad de estos trabajadores gana menos de la Canasta Básica Total (CBT), que en julio alcanzó los $900.648, acumulando un aumento del 81,7% en lo que va del año.

La encuesta de UNICEF sobre la Situación de la Niñez y Adolescencia a nivel nacional, cuyos resultados se extienden hasta mayo de 2024, también arroja cifras alarmantes: los ingresos del 48% de los hogares no cubren los gastos mensuales, lo que representa un aumento de 7 puntos porcentuales en comparación con el año anterior y 15 puntos desde 2022.

A su vez, Un millón de niños no realiza una de las cuatro comidas diarias, y el 30% de los adultos también se ve obligado a saltarse una comida. (fuente: Diario Popular)

El Fiduciario

El Fiduciario

Related Posts:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Toda la información del día a día, actualizada en tiempo real.

© 2023 Creado por Alx.Tufoni