Sube la cotización del dolar futuro y presiona para después de las PASO

En el último día del mes el dólar futuro subió fuerte en prácticamente todos los contratos inmediatos. Las alzas oscilaron, en un solo día, entre el 3,8% y el 5%. Así, el mercado espera un tipo de cambio oficial de $329 para fin de agosto, de $377 para fin de septiembre y de $418 para fin de octubre, según los valores del cierre de hoy. Con las elecciones PASO del 13 de agosto en la mira de los operadores, en el mercado llamó la atención la escasa presencia del Banco Central en ese mercado, con el que suele dar una señal de que el valor del dólar mayorista está bajo su control.

Sobre el final de la rueda, hubo una fuerte intervención para bajar esa expectativa de devaluación, que alcanzó el 1% en la mayoría de los plazos. Esa clase de operaciones suelen adjudicarse a la mano del Banco Central, que habitualmente opera en futuros para darle una señal al mercado de hasta dónde está dispuesto a aceptar una suba del tipo de cambio oficial. Su intervención suele enfocarse en los contratos de futuros más próximos, los 3 o 4 meses siguientes.

Esa pequeña curva de precios futuros del dólar genera a su vez una curva de tasas implícitas, formada por el porcentaje anualizado de la diferencia entre lo que cuesta hoy y lo que va a costar a fin de cada uno de esos meses. En el escenario actual, se espera que el Banco Central se esfuerce para que mercado de futuros muestre que el dólar oficial no suba durante agosto mucho más allá de la inflación esperada, que se ubica entre el 7 y el 8%. Hoy no lo hizo y la devaluación estimada para agosto llegó al 20%. La tasa implícita efectiva, en ese caso, quedó en 715% y sugiere alguna aceleración del dólar oficial para después de las elecciones.

Fuentes oficiales adelantaron que el Banco Central “no va a convalidar una tasa implícita tan alta y seguramente mañana saldrá a bajar esos valores. Hubo un salto, pero se produjo por el cambio de contrato”, dejando de lado la posibilidad de un cambio de tendencia en la intervención.

Algunos analistas explican que: siempre se encarecen las tasas de coberturas sobre el final del mes y en este caso se agregó un movimiento particular del mercado. Esto sumado a la liquidación del dólar agro, y a que hay algunos bancos que estuvieron toda la semana adaptando sus sistemas a la nueva normativa que agregó impuestos a las importaciones, hizo que el Banco Central pueda comprar fuerte. «El Banco Central tranquilamente puede dejar correr las tasas implícitas y después salir a bajarlas» concluyen. (fuente: Infobae)

fiduAd

El Fiduciario

Related Posts:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Toda la información del día a día, actualizada en tiempo real.

© 2023 Creado por Alx.Tufoni