Los dirigentes que integran la lista parlamentaria encabezada por Patricia Bullrich como aspirante a la presidencia de las elecciones 2023 difundieron hoy una dura carta con pedidos a Horacio Rodríguez Larreta. “Le requerimos que, con la mayor fuerza posible, inste a los miembros de su sector que mantengan nuestras diferencias internas en el ámbito democrático”, apuntaron, al referirse a dichos de Juan Manuel López, presidente de bloque de la Coalición Cívica. “Le pedimos solicite una rápida y tajante retractación pública”, reforzaron.
La carta llegó en alusión a declaraciones públicas de López, quien trazó un paralelismo entre un eventual gobierno de Bullrich con la serie 2001. “Lo pongo en términos de series televisivas. Yo me imagino una presidencia de (Javier) Milei como la segunda temporada de El Reino, ya delirante. Y me imagino, por ahí, aunque creo que no porque pudo haber aprendido de esa experiencia, pero me puedo imaginar un gobierno con dificultades de Patricia como la serie de 2001″, sostuvo ayer, en declaraciones a Radio Con vos.
En tanto, López enseguida aclaró que ve poco probable esa circunstancia porque “Juntos por el Cambio tiene los anticuerpos y Patricia es mucho más lúcida que (el por entonces presidente) Fernando De la Rúa”. En ese sentido y a modo de explicación, recordó que en aquel tiempo “hubo un intento de un orden represivo” que no funcionó y que, cree, tampoco podría funcionar en las condiciones actuales.
“Hay que entender que esos órdenes represivos no funcionan porque la sociedad está sobreajustada. Eso no quiere decir que no haya que ordenar la economía, bajar el déficit y buscar los lugares más claros y que menos afecten a la gente, porque no va a funcionar así, con o sin represión. Eso me parece que lo tiene más claro el equipo de Larreta”, expresó.
Tras los dichos de López, legisladores y candidatos cercanos a Bullrich manifestaron su rechazo y pidieron a Rodríguez Larreta que se exprese al respecto. “Creemos que distintas manifestaciones emitidas en las últimas horas desde su espacio no sólo no aportan nada a la buena convivencia democrática, sino que, además, no representan los valores de Juntos por el Cambio y lesionan las peleas que estamos dando juntos para terminar de una buena vez con el populismo kirchnerista”, señalaron.
Los firmantes -entre otros, Maximiliano Guerra, Cristian Ritondo, Néstor Grindetti, Maximiliano Abad, Federico Angelini- dijeron: “No podemos aceptar que declaraciones contra Patricia Bullrich (…) no merezcan al menos de su parte una reflexión sobre si ésta es la manera que usted cree más conveniente para dirimir nuestras diferencias de cara a las próximas PASO”. (fuente: La Nación)


