UTELPa convoca a un Congreso Extraordinario y pedido urgente de paritaria docente

El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales del gremio UTELPa decidió un pedido de convocatoria “urgente” para la paritaria docente. El reclamo es salarial pero también debatir soluciones ante los últimos hechos de violencia que sufrieron trabajadores docentes. También resolvieron convocar a un Congreso Extraordinario para el 23 de mayo.

“En un análisis del contexto que nos atraviesa a lxs trabajadorxs podemos afirmar que cuatro años de recesión, políticas neoliberales y dos de pandemia han transformado profundamente la sociedad. El aumento de la desigualdad y la desocupación, al igual que en crisis anteriores, incrementaron los niveles de violencia en la sociedad, y la escuela, no escapa a esta realidad” indicaron desde Utelpa.

“Es imperioso que las autoridades tomen cartas en el asunto y resuelvan la raíz del problema, que es esencialmente socioeconómico, y actúen para revertir los niveles de desigualdad en nuestra comunidad.

Mientras tanto, la escuela, debe ser fortalecida simbólica y materialmente para hacer frente a la emergencia. Resulta urgente que el Estado tome la decisión política, y vuelque de inmediato los recursos necesarios, agregaron.

El Plenario de Secretarios Generales de la UTELPa elaboró una agenda de acciones y reclamos concretos para avanzar sobre las necesidades planteadas:

  • Mejorar y fortalecer condiciones laborares y ambiente de trabajo con mayor inversión, tiempo y espacios de trabajo colaborativo e interdisciplinar.
  • Mejora salarial para no perder poder adquisitivo frente al proceso inflacionario.
  • Debate profundo sobre la organización del sistema educativo, reorganización en función a las demandas y contextos.
  • Aplicación y llegada real de Políticas Públicas con trabajo territorial de los Ministerios.
  • Observamos sobrecarga laboral en todos los cargos. En este punto remarcamos la necesidad de revertir esta sobrecarga, angustia y padecimientos que repercuten en la salud de lxs trabajadorxs. Desburocratización de la tarea docente.
  • Necesidad de preceptores de Nivel inicial en toda la provincia.
  • Demanda de profesionales, Psicólogxs y Asistentes Sociales y Psicopedagogxs para Equipos Técnicos, Equipos de Apoyo a la Inclusión y CAE.
  • Desarrollar y fortalecer Proyectos para acompañar integralmente trayectorias escolares como “Vértice educativo”.
  • Transformación de las jornadas Institucionales para dar espacio al debate de los emergentes. En este punto lxs docentes reclaman ser escuchadxs y acompañadx por el Ministerio.
  • Articulación real entre Desarrollo Social, Salud y Educación en cada localidad. (exigimos políticas integrales).
  • Demanda de Referentes tecnológicos para optimizar recursos y poder usarlos. Ya que muchas escuelas cuentan con netbook y pisos tecnológicos, pero no hay referentes que los pongan en funcionamiento.

“Finalizando la reunión se resolvió por unanimidad convocar a un Congreso extraordinario para el día 23 de mayo, día histórico y emblemático para nuestro colectivo ya que es el día de las y los trabajadores de la educación y llamado a paritaria docente de forma urgente”, informaron.

“Para cerrar, defendemos más que nunca la escuela pública porque podemos colaborar para reparar las heridas sociales. El acto de reparar en la interacción escolar puede atenuar las cicatrices. La violencia en la escuela es un dolor social y todo acto de reparación simbólica y material es profundamente educativa porque involucra el aprender a vivir juntos. Lxs docentes pampeanxs vamos en este sentido por eso exigimos inversión y garantías por parte del Estado”, finalizaron. (fuente: El Diario)

El Fiduciario

El Fiduciario

Related Posts:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Toda la información del día a día, actualizada en tiempo real.

© 2023 Creado por Alx.Tufoni